🇲🇽 “19 de Septiembre: La tierra nos sacudió dos veces”
“El 19 de septiembre es una fecha que marcó la historia de México. Dos veces, en distintos años, la tierra se movió con fuerza y nos recordó nuestra fragilidad… pero también nuestra capacidad de solidaridad.”
📍 1985 – El primer gran sismo
- Fecha: 19 de septiembre de 1985
- Hora: 7:19 a.m.
- Magnitud: 8.1 grados
- Afectación: Ciudad de México
- Consecuencias: Miles de edificios derrumbados, miles de vidas perdidas.
“El rugido de la tierra derrumbó la ciudad. Sin embargo, miles de manos se unieron para rescatar, ayudar y levantar a México.”
📍 2017 – La historia se repite
- Fecha: 19 de septiembre de 2017
- Hora: 1:14 p.m.
- Magnitud: 7.1 grados
- Epicentro: Morelos-Puebla
- Consecuencias: Escuelas, casas y hospitales colapsaron.
“32 años después, el mismo día, la tierra volvió a estremecernos. Pero una vez más, México respondió con unidad y valentía.”
🤝 Solidaridad y aprendizajes
- La ciudadanía se convirtió en rescatista.
- Se crearon brigadas juveniles, cadenas humanas y centros de acopio.
- Nació una cultura más fuerte de protección civil y prevención.
“Los sismos nos dejaron cicatrices, pero también nos enseñaron que juntos somos más fuertes.”
“Hoy recordamos a quienes ya no están y honramos la fuerza de quienes ayudaron. El 19 de septiembre no solo habla de tragedia, también habla de esperanza y solidaridad.”
💬 Foro de reflexión
👉 Después de conocer lo que sucedió en los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, ¿qué enseñanza crees que debemos mantener viva como sociedad para estar mejor preparados ante una emergencia?
✍️ Escribe tu respuesta en la sección de comentarios al final de este post.
Tener más pláticas o cursos sobre qué hacer para saber qué hacer y poder reaccionar más rápido
ResponderBorrarTener más pláticas o cursos sobre que hacer para saber qué hacer y poder reaccionar mass rápido
BorrarEs una fecha que nos recuerda la importancia la preparación y la solidaridad antes los desastres naturales .
BorrarPrepararnos para saber que hacer en estos casos y hacerlo con tranquilidad,debemos de estar más conscientes de lo que en realidad es un sismo, ya que como país nos afecta mucho por todo lo que se pierde
BorrarPrepararnos para saber que hacer en estos casos y hacerlo con tranquilidad,debemos de estar más conscientes de lo que en realidad es un sismo, ya que como país nos afecta mucho por todo lo que se pierde
BorrarEl estar preparados y ayudarnos unos a otros es la mayor enseñanza que debemos conservar
ResponderBorrarLa enseñanza que nos deja es la empatía Y solidaridad que debemos de tener todos Y todas, Ya que hay perdidades de vidas más que nada apoyarnos mutuamente todos Y ayudarnos en lo que más podamos.
ResponderBorrarla enseñanza es mantener la prevención, porque al estar preparados nos podemos apoyar unos a otros y se pueden salvar vidas en una emergencia
ResponderBorrarSobre la memoria colectiva de no olvidar lo vivido para no bajar la guardia y reforzar día a día la preparación ante desastres naturales.
ResponderBorrarEl 19 de septiembre dejó una huella profunda en la memoria de México. Tanto en 1985 como en 2017, la tierra se sacudió con fuerza, y aunque las pérdidas materiales y humanas fueron dolorosas, también revelaron algo inmenso: la grandeza del pueblo mexicano.
ResponderBorrarLa gran enseñanza es que, frente a la tragedia, la unidad y la solidaridad se convierten en la fuerza más poderosa. Ese día mostró que no importa la edad, la clase social o la profesión: todos podían aportar algo para ayudar, desde rescatar vidas hasta compartir alimento, cobijo o consuelo.
También nos recuerda la fragilidad de la vida y la importancia de estar preparados, de aprender de la historia y de fortalecer nuestras ciudades, instituciones y conciencias para enfrentar lo inesperado.
La reflexión más grande es que los sismos no solo sacudieron edificios, sino también corazones. Nos invitan a valorar cada instante, a vivir con empatía y a no esperar una tragedia para tender la mano. México demostró que cuando la tierra se rompe, su gente sabe reconstruirse con esperanza, unión y amor.
El estar preparados y ayudarnos unos a otros es la mayor enseñanza que debemos conservar
ResponderBorrarSobre la memoria colectiva de no olvidar lo vivido para no bajar la guardia y reforzar día a día la preparación ante desastres naturales.
ResponderBorrarque el19 de septiembre es una fecha que marcó la historia de México “Los sismos nos dejaron cicatrices, pero también nos enseñaron que juntos somos más fuertes.”
ResponderBorrarEl 19 de septiembre es una fecha que nos recuerda no sólo el desastre natural, sino lo que somos capaces de hacer juntos. Los sismos de 1985 y 2017 sacudieron a México de formas devastadoras, pero también despertaron lo mejor de nosotros:
ResponderBorrarsolidaridad, coraje y comunidad.
Debemos estar muy unidos ante estas situaciones , tratar de tener un mecanismo para detectar sismos y estar prevenidos ante estas situaciones
ResponderBorrarLa lección es no olvidar la solidaridad y estar siempre prevenidos y tomando en cuenta los simulacros y unión como comunidad.
ResponderBorrarEstuvo feo😬😔
ResponderBorrarLa enseñanza más importante es mantener la prevención y la solidaridad, participando en simulacros y apoyándonos unos a otros en emergencias.
ResponderBorrarHay que prepararnos más , hablar más Sobre el tema de los sismos y que hacer si llega a pasar, poner más actividades sobre prevención de cómo salvarnos y salvar a otras personas si tenemos la oportunidad
ResponderBorrarYo creo que la enseñanza más importante es no confiarse y siempre estar preparados.Los sismos del 85 y del 2017 nos demostraron que en cualquier momento puede pasar una emergencia, por eso debemos mantener la cultura de la prevención, saber cómo actuar ante cualquier emergencia y apoyarnos entre todos como sociedad.También pienso que lo que debemos aprender de los sismos es estar siempre preparados y no olvidar que la unión y el apoyo entre todos puede salvar muchas vidas.
ResponderBorrar"Después de los sismos del 19 de septiembre, creo que debemos mantener viva la importancia de la prevención. Esto significa invertir en educación sobre qué hacer antes, durante y después de un sismo, así como fortalecer las normas de construcción para asegurar que nuestras casas y edificios sean más seguros. También es crucial tener planes de emergencia familiares y comunitarios bien definidos.
ResponderBorrarPrepararnos más sobre los sismos , más actividades para prevenir estos desastres y que venga cómo ayudarnos a nosotros mismos si pasa algo así y también cómo podríamos ayudar a otras personas
ResponderBorrarDebemos mantener viva la cultura de la prevención y la solidaridad. Es fundamental participar en simulacros, conocer las rutas de evacuación y tener un plan familiar de emergencia. También debemos recordar que la unión y la ayuda mutua entre ciudadanos son clave para superar cualquier situación de riesgo
ResponderBorrarComo sociedad, debemos mantener viva la enseñanza de la importancia de la educación y la preparación ante emergencias. Realizar simulacros y tener un plan familiar de evacuación son clave para estar listos en caso de un sismo.
ResponderBorrarHacer simulacros ser solidario tener lugares seguros mas hospitales
ResponderBorrarPues que hay que sentir solidaridad y siempre apoyarnos para rescatar en caso de que sucediera de nuevo y es bueno que haya alarmas así nos enteramos y hay que seguir implementándolo
ResponderBorrarestar preparados, organizados y unidos, porque la prevención salva vidas y la solidaridad nos ayuda a levantarnos como sociedad.
ResponderBorrarEstar preparados con planes de protección civil en escuelas, trabajos y hogares Participar en simulacros para saber cómo actuar en una emergencia Mantener la calma y seguir protocolos de seguridad Fortalecer la construcción segura de viviendas y edificios.
ResponderBorrarEstar preparados con planes de protección civil en escuelas, trabajos y hogares.
ResponderBorrarestar preparados, organizados y unidos, porque la prevención salva vidas y la solidaridad nos ayuda a levantarnos como sociedad.
ResponderBorrar
ResponderBorrarDebemos mantener viva la enseñanza de la solidaridad y la prevención. Es importante estar preparados con planes de emergencia, participar en simulacros y apoyarnos unos a otros en momentos de crisis, porque la unión y la organización ciudadana pueden salvar muchas vidas.
Hacer mas simulacros para saber que hacer en estos casos y tomar mas conciencia para ayudar a personas que les pase
ResponderBorrarhacer mas simulacros para estar mas informados sobre que hacer y tomar conciencia en ayudar a las personas que llegaran a pasar por esto
ResponderBorrarNos deja de enseñanza la prevención y que debemos de estar preparados por si ocurren situaciones de emergencia
ResponderBorrarNos deja de enseñanza la prevención y que debemos de estar preparados por si ocurren situaciones de emergencia
ResponderBorrardebemos mantener siempre la prevencion, la organizacion y la ayuda mutua, porque un desastre natural no se puede evitar, pero si podemos estar preparados para afrontarlo con menos riego
ResponderBorrarEl estar preparados y ayudarnos unos a otros es la mayor enseñanza que debemos conservar
ResponderBorrarLa enseñanza que nos deja es la prevención y estar preparados por si ocurren situaciones de emergencia
ResponderBorrarDebemos de mantener la solidaridad como sociedad y asi saber que hacer juntos en esta emergencia
ResponderBorrarTener pláticas para saber que hacer en caso de terremotos y tomar cursos para estar preparados y que no haya accidentes de mayor gravedad
ResponderBorrardebemos mantener siempre la prevención, la organización y la ayuda mutua, porque un desastre natural no se puede evitar, pero si podemos estar preparados para afrontarlo con menos riesgo
ResponderBorrarHacer simulacros cada cierto tiempo para saber que hacer en estos casos y no asustarnos, tener lugares seguros para poder resguardarnos
ResponderBorrarEstos sismos han dejado una huella importante en la memoria colectiva de México y han llevado a mejoras en los protocolos de protección civil y construcción.
ResponderBorrarEl tener un plan y simulacros es crucial para tener más seguridad en la familia y la sociedad
ResponderBorrarLos sismos también demostraron la importancia de la resiliencia social, es decir, la capacidad de levantarse y reconstruir después de la tragedia. Muchas familias y comunidades lograron rehacer su vida gracias al esfuerzo colectivo, al apoyo mutuo y a la creatividad para salir adelante. Esa experiencia nos enseña que, aunque los desastres dejan pérdidas materiales y emocionales, también pueden fortalecer la unión y despertar un mayor compromiso por construir un futuro más seguro.
ResponderBorrarApoyarnos unos a otros y tener una paciencia en casos como los q se presentan así
ResponderBorrarTenemos que tener más conocimiento sobre los sismos para así saber cómo sobre llevarlo en caso de que vuelva a pasar
ResponderBorrardebemos de estar más conscientes de lo que en realidad es un sismo, ya que como país nos afecta mucho por todo lo que se pierde, pero también eso nos ha enseñado ha ser más unidos y estar más preparados para cualquier situación debemos de tener un plan de evacuación o de incluso hacer simulacros, gracias a ello hay más cursos de rescates, la unidad canina, es un día que no queremos que se vuelva a repetir, pero es el día que nuestro país está más unido que nunca
ResponderBorrarhay que tener la madurez en estos tipos de casos como ayudar a las personas en esas circunstancias
ResponderBorrarDebemos mantener viva la enseñanza de la solidaridad y la prevención. Es importante estar preparados con planes de emergencia, participar en simulacros y apoyarnos unos a los otros en momentos de crisis porque la unión y la organización ciudadana pueden salvar la vida de muchos.
ResponderBorrarCada vez que suena la alarma en un simulacro, recuerda que es un llamado de amor: a tu vida, a la de tus amigos, a la de todos los que quieres
ResponderBorrarLa enseñanza clave es prevenir y apoyarnos mutuamente: prepararnos con planes y simulacros, y mantener la solidaridad para responder unidos ante cualquier emergencia.
ResponderBorrarEstar más preparados para situaciones como esa,contener la calma y ayudarnos el uno al otro para no perder la calma.
ResponderBorrarPues la enseñanza de ser empaticos con los demás en momentos de emergencia y ofrecer toda la ayuda que sea posible y hasta donde sea posible
ResponderBorrarDebemos tener mas empatia y conciencia sobre estos temas, informarnos mas, darle la seriedad que se necesita, tomar cursos de primeros auxilios, saber que hacer en caso de y siempre estar prevenido
ResponderBorrarInformarnos de manera extensa sobre qué hacer en casos de emergencia y saber lo básico en primeros auxilios ya qué no sabemos cuando estaremos en una situación de riesgo, ser compasivo y ayudar a los demás es clave es situaciones de riesgo
ResponderBorraryo creo que debemos estar preparados y unidos para ayudar y también para poder escondernos en un lugar seguro para que no nos pase nada
ResponderBorrarDebemos estar más unidos, preparados, y ayudar a la sociedad y mantenernos en un lugar seguro
ResponderBorrarPrepararnos para saber que hacer en estos casos y hacerlo con tranquilidad
ResponderBorrarDespués de conocer lo que sucedió en los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, creo que hay varias enseñanzas importantes que debemos mantener vivas como sociedad para estar mejor preparados ante una emergencia
ResponderBorrarDebemos saber más sobre estos temas aprender el como ayudar a la gente, y como reaccionar a esto
ResponderBorrarQue tengan un refugio para los q se destruyeron sus ogares
ResponderBorrarestar preparados antes durante y despues y si uno no sabe que hacer durante el fenomeno estar en calma y siguiendo las recomendaciones de proteccion civil, participar en simulacros uno nunca sabe ni cuando ni donde va suceder un evento de mayor magnitud
ResponderBorrarSabiendo lo que es creo yo que debemos tener en cuenta mucho las medidas de protección que hay como saber que hacer en dado caso de una emergencia, cuidar de nosotros y nuestros familiares.
ResponderBorrarQue tengan un refugio para los q se destruyeron sus ogares
ResponderBorrarQue tengan un refugio para los q se destruyeron sus ogares
ResponderBorrarQue tengan un refugio para los q se destruyeron sus ogares
ResponderBorrarUna enseñanza es que ante la fragilidad de la vida y los desastres inevitables, la verdadera fortaleza de un país se encuentra en la unión y la solidaridad de su gente. Aunque los sismos dejaron dolor y pérdidas, también demostraron que juntos los mexicanos pueden levantarse, ayudarse y transformar la tragedia en esperanza.
BorrarQue tengan un refugio para los q se destruyeron sus ogares
ResponderBorrarDebemos mantener viva la solidaridad y la unión para apoyarnos en momentos de crisis.
ResponderBorrarPreparación y prevención, es crucial contar con planes familiares de protección civil, mochilas de emergencia y participar en simulacros para saber cómo actuar durante un sismo
ResponderBorrarPreparación constante
ResponderBorrarParticipar activamente en simulacros y tomarlos en serio.
Conocer las rutas de evacuación y puntos de reunión.
Tener listas de emergencia con documentos, botiquín, linterna, agua y alimentos.
Debemos de tener mas conocimiento de lo que paso y saber que eso que paso hace años marco una historia por el gran daño que causo, ahora tenemos que estar al pendiente de cualquier accidente que pase y tener mucho cuidado.
ResponderBorrarDebemos mantener y tener en cuenta las medidas de de protección que hay para esas situaciones al igual que edar preparados para el antes y el después de la emergencia y estar atentos a las indicaciones de protección civil para evitar accidentes
ResponderBorrarYo opino que considerando está fecha en México debemos tener precauciones en caso de otro incidente también debemos cuidarnos nosotros mismos así como cuidar de familiares y familia en caso de otro incidente haciendo las precauciones nesesarias
ResponderBorrarEl rugido de la tierra derrumbó la ciudad. Sin embargo, miles de manos se unieron para rescatar, ayudar y levantar a México.
ResponderBorrar32 años después, el mismo día, la tierra volvió a estremecernos. Pero una vez más, México respondió con unidad y valentía.
Los sismos nos dejaron cicatrices, pero también nos enseñaron que juntos somos más fuertes.
Hoy recordamos a quienes ya no están y honramos la fuerza de quienes ayudaron. El 19 de septiembre no solo habla de tragedia, también habla de esperanza y solidaridad.
Tenemos q estar atentos y reconocer lo q pasó y tomar medidas a eso
ResponderBorrarPues la verda deberíamos mantener la enseñanza de ayudarnos todo como comunidad asi podremos apoyarnos mutuamente y alcanzar un mejor futuro en cualquier circunstancia
ResponderBorrarMejorar las condiciones laborales y ser un estado más seguro y estable para todos y todas
ResponderBorrarMejorar la preparación para los desastres naturales y las defensas
ResponderBorrares una reflexion que nos ayuda a saber como actuar en casos de sismos y saber lo que pueden hacer el sismo
ResponderBorrarConsiderando lo que pasó en esta fecha hay que estar preparados para cualquier otro desastre natural y prevenirnos de manera segura
ResponderBorrarTenemos que tener mas solidaridad entre todos apoyarnos,juntos en cualquier circunstancia que afecte a nuestro país ya que la vdd estuvo muy feo lo que paso aquel 19 de sep pero juntos podemos salir adelante
ResponderBorrarEs muy importante estar unidos para poder ayudarnos entre sí, por eso siempre debemos apoyarnos
ResponderBorrarSer unidos entre todos y poder mejorar nuestra salud mental para poder tener una mejor convivencia
ResponderBorrardeberiamos de tenerv mas conocimiento sobre estas situaciones
ResponderBorrardebemos ser más solidarios, tener lo necesario para nosotros y para los demás.
ResponderBorrarayudarnos entre todos para cuando tengamos una necesidad ayudarnos en comunidad
ResponderBorrarDEVEMOS CONOSER LAS RUTAS DE EVALUACIÓN PARTISIPAR EN LOS SIMULACROS Y TOMARLOS EN SERIO Y CON F
ResponderBorrarRESPETO
estar alertas alas alarmas sismicas
BorrarAyudarnos entre todos
BorrarAyudarnos entre todos
BorrarDebemos tener más conocimiento de esto y ayudarnos entre todos
Borrarestar informados, organizados y unidos es la enseñanza clave para enfrentar cualquier emergencia de manera más segura y efectiva.
ResponderBorrarestar informados, organizados y unidos es la enseñanza clave para enfrentar cualquier emergencia de manera más segura y efectiva.
ResponderBorrarestar atentos alas alarmas sismicas
ResponderBorrarsaber más sobre estos temas aprender el como ayudar a la gente, y como reaccionar a esto y a sus hogares Y sobre el tema
ResponderBorrardebemos ser más solidarios
ResponderBorrarestar alertas alas alarmas sismicas
ResponderBorrarEstar alertas y ayudarnos a los unos a los otros
ResponderBorrarSeguir recordando esos días, y continuar con la enseñanza de que hacer en caso de un sismo
ResponderBorrar
ResponderBorrarEl 19 de septiembre nos recuerda lo frágil que puede ser la vida frente a la fuerza de la naturaleza, pero también la enorme capacidad de unión y solidaridad que tienen las personas en momentos de crisis. Los sismos ocurridos en México en 1985 y 2017 dejaron dolor y pérdidas irreparables, pero también mostraron que, cuando la sociedad se organiza y actúa con empatía, es posible levantarse y reconstruir. Recordar este día no es solo mirar al pasado con tristeza, sino también con aprendizaje: nos invita a estar preparados, a valorar la vida, y a nunca olvidar que juntos somos más fuertes.
Es importante tener diferentes tipos de conocimientos nunca sabes cuándo puedes ocuparlos.
ResponderBorrarPues que nos preparemos por si algún día vuelve a pasar, estar atento a todo, y para que no se pierdan más vidas
ResponderBorrarDebemos conservar la enseñanza de la solidaridad que existió cada que había un terremoto ya que miles de personas ayudaban a otras con víveres y ropa entre cosas
ResponderBorrarDebemos de tener la enseñanza en las escuelas de como actuar ante una de estas situaciones y también el ejercer la solidaridad con las personas que sufrieron daños en estos casos
ResponderBorrarEste tema nos ayuda a recordar un evento del pasado
ResponderBorrary nos ayuda a estar preparados en caso de algo similar
Este tema nos recuerda un evento del pasado y nos ayuda a estar listos en caso de algo similar
ResponderBorrarEl que no importa la situación o que tan dolorosa sea siempre hay que tener esperanza, empatía y ayudarnos mutuamente sin ningún tipo de prejuicio
ResponderBorrarcobraron miles de vidas y cambiaron la forma en que el país se preparaba para desastres, este día se conmemora el Día Nacional de la Protección Civil, con simulacros y actividades para fortalecer la cultura de la prevención y recordar a las víctimas, se realizan cada año simulacros para probar la alerta sísmica y practicar procedimientos de evacuación,se hacen homenajes a quienes perdieron la vida en estos sismos.
ResponderBorrarSe realizan cada año simulacros para probar la alerta sísmica, se llevan a cabo eventos para rendir homenaje a quienes perdieron la vida en estos sismos, cobraron miles de vidas y cambiaron la forma en que el país se preparaba para desastres. En este día se conmemora el Día Nacional de la Protección Civil, con simulacros y actividades para fortalecer la cultura de la prevención y recordar a las víctimas
ResponderBorrarLa prevención, participar en simulacros, conocer rutas de evacuación, estar informados sobre cómo actuar en caso de un sismo
ResponderBorrarLa prevención, participar en simulacros, conocer rutas de evacuación, estar informados sobre cómo actuar en caso de un sismo
BorrarTener conocimiento en primeros auxilios,estar preparado siempre,tener a la mano números de emergencia
ResponderBorrarEs muy feo cuando pasa algo asi, la vida de las personas cambia y es difícil recuperarse, pero hay que tener mucha fe y esperanza, y es importe saber algunas cosas como curaciones para que en algún momento podamos ayudar
ResponderBorrarSer solidarios, participar en simulacros para que en caso de ser necesario actuar
ResponderBorrarUna enseñanza que deja es que ante la fragilidad de la vida y los desastres inevitables, la verdadera fortaleza de un país se encuentra en la unión y la solidaridad de su gente. Aunque los sismos dejaron dolor y pérdidas, también demostraron que juntos los mexicanos pueden levantarse, ayudarse y transformar la tragedia en esperanza.
ResponderBorrarEs algo q nos informa mucho de la década para saber todo lo q paso con nuestros antepasados y sobre los sismos es cada década q pasa eso y se siente bien feo por las personas q fallece
ResponderBorrarHay que apoyarnos entre todos
ResponderBorrarHay que apoyarnos entre todos
ResponderBorrarEl estar preparados y ayudarnos unos a otros es la mayor enseñanza que debemos conservar
ResponderBorrarEl estar preparados y ayudarnos unos a otros es la mayor enseñanza que debemos conservar
ResponderBorrar