Ámbito socioemocional: Actividades físicas deportivas 
Categoría: El deporte y las emociones
Progresión 1: Reconoce la importancia de la práctica deportiva para mejorar la salud física y favorecer la expresión de sus emociones, en un entorno regulado y estructurado, al identificar normas y reglas que le permitan expresarlas y practicarlas en resolución de problemas o desacuerdos.
Estrategia Didáctica: "Jugando con Normas y Emociones"
Objetivo:
Que los adolescentes comprendan la importancia de la práctica deportiva para su salud física y emocional, y aprendan a identificar y aplicar normas para resolver conflictos.
1. Fase de Introducción (1 sesión - 30 minutos):
- Reflexión inicial: Breve charla sobre cómo el deporte impacta la salud y el manejo emocional.
 - Discusión guiada: Preguntas como:
- ¿Qué deportes disfrutan y por qué?
 - ¿Cómo manejan las emociones en el juego?
 - ¿Qué papel juegan las reglas en un deporte?
 
 
2. Fase Práctica: Juego y Resolución de Conflictos (2 sesiones - 45 minutos cada una):
- Mini-juegos deportivos: Realizar juegos en equipos (fútbol, baloncesto, etc.), enfocándose en el cumplimiento de reglas y la expresión emocional controlada.
 - Resolución de situaciones: Introducir pequeñas tensiones o conflictos (faltas, discusiones) durante los juegos y dejar que los equipos los resuelvan aplicando reglas y diálogo.
 
3. Fase de Cierre (1 sesión - 30 minutos):
- Reflexión grupal: Compartir experiencias sobre cómo las reglas y el autocontrol ayudaron a mejorar la convivencia durante los juegos.
 - Compromiso final: Cada estudiante establece una meta personal para aplicar lo aprendido en su vida cotidiana.
 
Evaluación:
- Participación activa y reflexión durante las sesiones.
 - Cuestionario breve de autoevaluación sobre manejo de emociones y respeto a las normas.
 
Este enfoque compacto combina la práctica deportiva con la enseñanza de habilidades emocionales y sociales en un ambiente regulado y estructurado.

