Cultura Digital


Meta educativa:

Conozca y utilice de manera crítica y responsable el ciberespacio y los distintos recursos digitales, apegándose a su marco normativo para ejercer una ciudadanía digital, acceder al conocimiento y resolver situaciones, fenómenos o problemas de su contexto.

Contenidos formativos:

Introducción al Hardware y software.

Historia critica del desarrollo de Tecnología digital.

Historia del Software libre.


 Reglamento del Centro de Cómputo
  1. Limpieza personal y del espacio
    Mantén tu lugar limpio y ordenado. No dejes basura ni objetos fuera de lugar.

  2. Prohibido alimentos y bebidas
    No se permite comer ni beber dentro del centro de cómputo para evitar daños a los equipos.

  3. Uso correcto de la silla
    Coloca la silla en su lugar al entrar y al salir. Úsala de manera adecuada.

  4. Ambiente de respeto y silencio
    Evita gritar, hablar en voz alta o generar ruido que moleste a los demás.

  5. Sin goma de mascar (chicle)
    No está permitido masticar chicle dentro del área, ya que ensucia y daña el mobiliario.

  6. Cuidado de los equipos
    Usa los equipos con responsabilidad. No instales programas ni cambies configuraciones sin autorización.

  7. Respeto mutuo
    Trátate con respeto a ti mismo, a tus compañeros, al personal y al material del centro de cómputo.


Actividad 1

📋 Evaluación Diagnóstica: Cultura Digital

Nombre del alumno: ___________________________________________
Grupo: ____________________ Fecha: ___________________________


Instrucciones:

Responde con claridad las siguientes preguntas. Usa letra legible.


  1. Escribe cinco ejemplos de software que conozcas.






  1. ¿Cuál es la diferencia entre software libre y software propietario?



  1. Menciona tu concepto sobre licencia de software.



  1. ¿Qué es un navegador?



  1. ¿Qué sistemas operativos conoces?



  1. ¿Cuál es la función del sistema operativo y cuál es el que más se utiliza?



  1. ¿Para qué se utilizan las unidades MB, GB y TB?




Nuevas Tecnologías

  1. ¿Qué entiendes por ciberseguridad y por qué es importante?



  1. Menciona dos ejemplos de inteligencia artificial que uses en tu vida diaria.



  1. ¿Qué es la nube (cloud) y para qué se utiliza?



  1. ¿Qué diferencia hay entre redes sociales y plataformas educativas en internet?



  1. ¿Qué entiendes por huella digital y cómo puedes cuidarla?



  1. ¿Qué es un dispositivo inteligente (smart device)? Escribe dos ejemplos.



  1. Menciona dos ventajas y dos desventajas del uso del teléfono celular en tu aprendizaje.



  1. ¿Qué es una aplicación (app) y en qué se diferencia de un programa de computadora tradicional?



  1. ¿Qué significa almacenamiento en la nube? Escribe un ejemplo de servicio.



  1. ¿Para qué sirve un correo electrónico y qué cuidados debes tener al usarlo?

  2. Crea un correo electrónico  

Actividad 2

 

Actividad lectora

EL SOFTWARE SE PUEDE CLASIFICAR POR TIPO DE LICENCIA

Las licencias de software son un elemento clave, puesto que establecen los términos que permiten el uso correcto del mismo. Lo habitual es encontrar dos tipos de software por licencia: software libre y software de propietario.

Mientras que el primero se caracteriza por no disponer de copyright y, por tanto, se puede usar y distribuir libremente sin implicaciones de pago por uso o derechos legales sobre el mismo, el segundo queda limitado legalmente tanto en su uso, como en su distribución o copia. Las cláusulas de uso de software quedan recogidas en el mismo, por lo que previamente a su instalación o descarga, se deben aceptar las condiciones.

Al hablar de Software libre no nos referimos precisamente a que es gratis, Software libre» significa que el software respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. En términos genera- les, los usuarios tienen la libertad de copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software.

Aunque el software libre puede tener algunas limitaciones, como ser más austero, de menor calidad o estabilidad, una gran ventaja es su capacidad de personalización. Los usuarios pueden modificar el código fuente y adaptarlo a sus necesidades específicas, lo que les permite crear soluciones únicas

Actividad:

"Un programa de software es libre si los usuarios tienen las cuatro libertades esenciales". Investiga estas libertades, analízalas y escríbelas a continuación en forma de paráfrasis.

PARÁFRASIS:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 3
Crea un video en equipo de 5 con 10 acuerdos que se deberán seguir en el grupo. 
Actividad 4

 Actividad Tipos de Software


Actividad 5
Crea un mini glosario 
Analízalo en el aula
Concepto Definición
1 Software Conjunto de programas que hacen funcionar una computadora o dispositivo.

2 Hardware Los componentes físicos de un dispositivo (pantalla, teclado, memoria, etc.).

3 Sistema Operativo Programa principal que administra el hardware y permite usar el equipo.

4 Navegador Programa para acceder y visualizar páginas web (Chrome, Firefox).

5 Nube (Cloud) Servicio que permite guardar y acceder a archivos por internet.

6 Ciberseguridad Prácticas y medidas para proteger dispositivos y datos en línea.

7 Huella Digital Rastro de información personal que dejamos al navegar en internet.

8 App (Aplicación) Programa diseñado para una función específica en dispositivos.

9 Red Social Plataforma en línea para comunicarse y compartir información (Instagram, TikTok).

10 Inteligencia Artificial (IA) Tecnología que simula procesos de inteligencia humana en máquinas.

11 Correo Electrónico Medio digital para enviar y recibir mensajes y archivos.

12 Base de Datos Conjunto organizado de información almacenada digitalmente.

13 Multimedia Contenido que combina texto, imágenes, audio y video.

14 URL Dirección única que identifica un recurso en internet.

15 Streaming Transmisión de audio o video en tiempo real sin necesidad de descarga.

16 Código QR Imagen en forma de cuadrado que guarda información accesible al escanearla.

17 Big Data Conjunto masivo de datos que se analiza para obtener información útil.

18 Dispositivo Inteligente Aparato que se conecta a internet y facilita tareas (smartwatch, Alexa).

19 Contraseña Segura Clave difícil de adivinar que protege la información personal en línea.

20 Alfabetización Digital Habilidad de usar tecnologías de manera crítica, segura y productiva.



Actividad 6

Actividad en Word: “Mi historia con estilo”

Objetivo:
Que el alumno escriba un texto personal breve y practique el uso de los diferentes formatos básicos de Microsoft Word.


Instrucciones

  1. Título:
    Escribe como título: “Mi historia”

    • Ponlo en negritas, tamaño 16, alineado al centro y con un color a tu elección.

  2. Párrafo 1 – Presentación:
    Escribe tu nombre, edad y algo breve sobre ti.

    • Usa cursiva en tu nombre.

    • Cambia el color de tu edad.

  3. Párrafo 2 – Un recuerdo especial:
    Escribe de 5 a 7 líneas sobre un recuerdo bonito o importante de tu vida.

    • Sube el tamaño de la letra a 14.

    • Justifica el texto.

    • Subraya la frase que más te guste de tu recuerdo.

  4. Lista de cosas que te gustan:
    Haz una lista con viñetas de al menos 5 cosas que disfrutas hacer.

  5. Frase final:
    Escribe una frase motivadora que te represente.

    • Ponla en negritas, cursivas y subrayado al mismo tiempo.

    • Alinea la frase a la derecha.

Actividad 7
Crea un diagrama con Software y Hardware
Crea una lluvia de ideas de internet sus ventajas y desventajas 
Actividad 8

Actividad en Word: “Mi horario de clases”

Instrucciones:

  1. Abre un documento en Microsoft Word.

  2. Inserta una tabla con 6 columnas (Hora, Lunes, Martes, Miércoles, Jueves y Viernes).

  3. En la primera fila, escribe los encabezados: Hora, Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes.

  4. En la columna de hora, coloca los bloques de clase que tengas (ejemplo: 7:00–8:00, 8:00–9:00, etc.).

  5. Llena tu tabla con las materias de tu horario oficial.

  6. Da formato:

    • Colorea los encabezados (primera fila) con un tono claro.

    • Escribe en negritas los nombres de las materias.

    • Usa diferentes colores para cada asignatura si quieres hacerlo más visual.

  7. Inserta un título en la parte superior del documento: “Mi horario de clases”.

  8. Guarda tu archivo como Horario_Nombre.docx




Actividad 9

“Mi deporte y mi bienestar” 🏀⚽🏋️‍♀️

Objetivo: Mostrar cómo la actividad física ayuda a tu salud mental.

Pasos rápidos:

  1. Elige tu deporte favorito.

  2. Graba un video (1–3 min):

    • Muestra cómo lo practicas.

    • Momentos que disfrutes.

  3. Agrega un mensaje breve:

    • Cómo te sientes antes y después.

    • Qué beneficios crees que tiene para tu bienestar.

  4. Sé creativo/a: música, subtítulos, comentarios cortos.

  5. Entrega o comparte tu video con tu docente.

Criterios de reflexión:

  • Claridad en mostrar la actividad.

  • Conexión con la salud mental.

  • Creatividad y originalidad.

  • Respeto hacia todos.


UNIDAD 2
Actividad 1

“Mi historia con chispa”

🎯 Objetivo

Que los estudiantes utilicen Word para redactar, dar formato y diseñar una breve historia real o inspiradora, mostrando creatividad en la presentación y reforzando sus habilidades digitales.

📝 Instrucciones

  1. Tema de la historia:

    • Elige una experiencia personal, familiar o de alguien cercano que consideres un “Chisméxito”:

      • Un logro académico 🎓

      • Un talento o habilidad especial 🎨⚽🎶

      • Un consejo que pueda motivar a otros 💡

      • Una anécdota divertida con aprendizaje 😂✨

  2. Redacción:

    • Escribe un texto breve de media cuartilla a una cuartilla (200–300 palabras).

    • Debe incluir: título llamativo, introducción, desarrollo y un consejo final para jóvenes.

  3. Formato en Word:

    • Usa tipografías distintas (máx. 2 o 3) para resaltar el título y subtítulos.

    • Agrega colores para diferenciar secciones.

    • Inserta al menos una imagen, ícono o ilustración relacionada con la historia.

    • Aplica bordes o sombreados en alguna parte del texto.

  4. Diseño extra (creatividad):

    • Agrega un cuadro de texto, formas o un diseño de página que haga más atractivo el documento.

    • Opcional: incluye emojis o símbolos que refuercen el tono divertido.

  5. Entrega:

    • Guardar el archivo con el nombre: Chismexito_NombreAlumno.

    • Enviar al correo del profesor o subir al espacio de la clase.


✅ Evaluación

  • Claridad y creatividad de la historia (40%).

  • Uso de formato y diseño en Word (30%).

  • Organización e investigación de la experiencia (20%).

  • Ortografía y redacción (10%).


💡 Proyección

Las mejores historias serán seleccionadas y publicadas en la sección Chisméxito del blog, con el crédito del estudiante (nombre o iniciales).

La siguiente plantilla la puedes utilizar, rellenando los espacios para complementarlo con tu información 

✨ Mi historia con chispa ✨

En este espacio contarás una historia breve que refleje un 'Chisméxito': un logro, una experiencia divertida con aprendizaje o un consejo que pueda inspirar a otros jóvenes.

👤 Datos del alumno

Nombre completo: Diana Engracia

Grupo/Semestre: 1 A

📝 Título de tu historia

Escribe aquí un título creativo y llamativo para tu relato.

📖 Mi historia

Redacta aquí tu historia (200–300 palabras). Incluye introducción, desarrollo y un consejo final.

Tip: Puedes usar negritas, cursivas, colores y distintos tamaños de letra para resaltar lo más importante.

🎨 Elementos visuales

Inserta aquí al menos una imagen, ícono o ilustración que acompañe tu historia.
También puedes agregar bordes, cuadros de texto o formas para darle diseño.

💡 Consejo para otros jóvenes

Escribe aquí una frase corta que resuma lo que aprendiste y quieras compartir.

⚡ Recuerda: las mejores historias podrán ser publicadas en la sección Chisméxito del blog.

**********************************************************

Nota: Que es CHISMÉXITO

📢 ATENCIÓN JÓVENES
✨ En unos días llega… CHISMÉXITO

Un espacio fresco y divertido donde los chismes se vuelven:
🌟 Historias de éxito
💡 Consejos que inspiran
😂 Experiencias reales

Prepárate para compartir tu historia y ser parte del estreno. 🚀

Actividad 2

💻 Investigación: ¿Qué es PowerPoint?

PowerPoint es un programa que forma parte del paquete de Microsoft Office. Se utiliza para crear presentaciones con diapositivas, que pueden incluir texto, imágenes, sonidos, videos y animaciones.

Fue creado para ayudar a exponer información de forma visual y atractiva, ya sea en la escuela, el trabajo o presentaciones personales.

Con PowerPoint, los usuarios pueden:

  • Diseñar diapositivas con diferentes fondos y estilos.

  • Insertar imágenes, gráficos, tablas o videos.

  • Agregar efectos de transición y animación para hacer más dinámica la presentación.

  • Mostrar la información paso a paso o de manera automática.

PowerPoint permite organizar ideas de manera clara y profesional, ayudando al expositor a mantener la atención del público y explicar mejor sus temas.


📝 Actividad

En tu cuaderno, escribe:

  1. ¿Qué es PowerPoint?

  2. ¿Para qué sirve?

  3. Menciona tres cosas que puedes hacer con PowerPoint.

  4. Dibuja cómo te imaginas una diapositiva. por ejemplo: “Mi diapositiva tendría un fondo azul, un título grande que diga ‘Mi familia’, una foto en el centro y una lista con los nombres de mis familiares”).











Actividad 3

Protejamos la naturaleza

Crea una presentación en Power Point que contenga:
Diapositiva 1

Portada: nombre del estudiante y grupo. Incluye una imagen representativa.


Consejo: usa una imagen grande y clara; si no tienes, busca "árbol", "bosque" o "reciclaje".

¿Por qué proteger la naturaleza?

Diapositiva 2

Escribe 2 o 3 oraciones explicando la importancia de la naturaleza (aire, agua, alimentos, biodiversidad).

  • No tirar basura en calles y ríos.
  • Plantar y cuidar árboles.
  • Reciclar y reducir el consumo innecesario.

Mi compromiso con la naturaleza

Diapositiva 3

Escribe una frase de compromiso personal (ej.: “Me comprometo a no tirar basura y a plantar un árbol este año”).


Sugerencia: agrega una animación sencilla en PowerPoint.

Actividad 4
Crea un chismografo con 10 preguntas y busca a 5 amigos que contesten. 
Antiguamente los chismografos se hacían en un cuaderno y en cada hoja le colocaba una pregunta, compartías el cuaderno con los amigos y contestaban, así era como te enterabas de las ultimas noticias. 

En la siguiente imagen observa algunos ejemplos de preguntas

 

En la actualidad contamos con mucha tecnología y los vamos a hacerlos en un Google Form, deberá contener 10 preguntas y compartir la liga con tus compañeros y mínimo te deberán contestar 5.
Aquí te dejo un video donde podrás aprender a crearlos, dale un nombre creativo por ejemplo:

Cuéntamelo Todo
Entre Amix y Secretos
Cotorreando Ando
Sin Filtro
El Diario del Chisme
Secretos Compartidos
Historias de Pasillo
El Muro de la Verdad
Lo que callamos en clase


Unidad 3
Actividad 1

💻 Actividad: “Descubriendo Excel”

🧠 Parte 1: Investigación (en tu cuaderno)

Responde las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué es una hoja de cálculo?

  2. ¿Para qué se utiliza Excel en la vida académica, personal y laboral?

  3. Menciona al menos 5 funciones principales que se pueden realizar con Excel.

💼 Parte 2: Práctica en Excel

Instrucciones:

  1. Abre Excel y crea una hoja de cálculo con el título:
    “Listado de papelería que utilizo”

  2. Copia la siguiente tabla




  3. Aplica formato a tu tabla:

    • Cambia colores del fondo y bordes.

    • Aplica negritas y diferentes tipografías para los títulos.

    • Centra el texto y ajusta el ancho de las columnas.

  4. Entrega tu evidencia 



Actividad 2

🎬 Mi Ciudad Sostenible 🌍

Objetivo:
Investigar y reflexionar sobre los elementos que hacen una ciudad sostenible y expresar tus ideas mediante un video creativo digital.


Pasos para tu video:

  1. 🔍 Investiga

    • Problemas comunes: tráfico 🚗, contaminación 🌫️, basura 🗑️, falta de espacios verdes 🌳

    • Soluciones: reciclaje ♻️, transporte limpio 🚴‍♂️🚌, parques 🌿, energía renovable ☀️, participación ciudadana 🏘️

  2. 🎥 Crea tu video (30-60 seg)

    • Muestra problemas y soluciones en tu ciudad

    • Incluye acciones que tú puedes hacer

    • Usa imágenes, dibujos, clips o narración

  3. 📝 Agrega texto o voz

    • Explica claramente tus ideas

    • Música y efectos opcionales (libres de derechos)

  4. 📤 Sube tu video

    • Google Classroom, Wordwall, Drive o YouTube

    • Comparte el enlace con tu docente

  5. 💭 Reflexión final

    • Escribe una frase sobre qué aprendiste y cómo aplicarías estas ideas en tu comunidad


💡 Consejos:

  • creativo y respetuoso

  • Usa ejemplos cercanos a tu comunidad

  • Puedes trabajar solo o en grupo

Actividad 3
Actividad en Excel: “Evalúa tu seguridad digital”

Propósito:

Reconocer los principales riesgos digitales y proponer medidas de prevención para mantener una mente y vida digital seguras.

Instrucciones para el alumno:

  1. Abre Excel y en la Hoja 1 coloca como título:
    “Mi evaluación personal de ciberseguridad”

  2. Copia o recrea esta tabla (puedes usar formato de tabla y colores):



Formato sugerido:

  • Aplica colores según el nivel de riesgo:

    • 🟥 Alto → rojo claro

    • 🟨 Medio → amarillo

    • 🟩 Bajo → verde

  • Centra los títulos y usa bordes.

  • Inserta un gráfico de pastel o barras con los datos de la columna Nivel de riesgo para visualizar tus resultados.


Segunda hoja: Conclusión personal

Crea una nueva hoja con el título:
“Mis conclusiones sobre mi seguridad digital”

Redacta de 5 a 8 líneas respondiendo:

  • ¿Qué descubrí sobre mis hábitos digitales?

  • ¿Qué prácticas debo cambiar?

  • ¿Cómo puedo cuidar mejor mi mente y mis datos en línea?


No hay comentarios